El enfoque diferencial se enmarca en una perspectiva de Derechos Humanos y es la base para la construcción de modelos educativos sin exclusiones, que den respuesta a las distintas necesidades
eliminando las barreras físicas, pedagógicas y actitudinales, y donde la diversidad es entendida como un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje, que favorece el desarrollo
humano. Es una oportunidad para mejorar las condiciones de acceso y permanencia en el sistema educativo y la no discriminación.
La apuesta es la inclusión real, en términos de sensibilizar y concientizar a la ciudadanía en general, en el reto de vivir en una sociedad libre de discriminación, superando toda forma de
exclusión.
Video del Himno del colegio realizado por estudiantes al programa de inclusión.
La construcción de modelos y estrategias con enfoque diferencial para una escuela libre de discriminación requiere de unos principios orientadores de las decisiones y las acciones:
• Reconocimiento del potencial de aprendizaje
• Reconocimiento de la diversidad
• Equidad
• Igualdad de oportunidades